REFLEXOLOGÍA PODAL

¿Qué es la Reflexología Podal?

La Reflexología Podal es una técnica que se realiza mediante un masaje manual de los pies. A través de este masaje se estimulan diferentes puntos denominados zonas reflejas.

La estimulación de los puntos o zonas reflejas situados en el pie, produce efectos específicos en otras partes del cuerpo. Esto se debe a que esos puntos  están conectados a través de vías nerviosas con los distintos órganos y músculos.

¿Cómo funciona la reflexología?

Masajeando adecuadamente esos puntos reflejos se consiguen aliviar las dolencias manifestadas en otras zonas del cuerpo, como ciáticas, lumbalgias, molestia cervical y de hombros. Así como a restaurar el equilibrio natural del cuerpo.

La reflexología podal puede combinarse a la perfección con otras terapias como: fisioterapia, quiromasaje, osteopatía, entre otras, proporcionado con esta técnica un acceso directo y no invasivo al dolor.

¿Cómo trabajamos?

Trabajamos la reflexología en función de las necesidades del paciente, a través de cuatro abordajes diferentes. La reflexología clásica u holística, la neuromuscular, una adaptación de las técnicas de masaje para evitar el dolor y una reflexología especialmente diseñada para tratar enfermedades autoinmunes.

Reflexología Podal neuromuscular y para enfermedades autoimunes madrid barrio de salamanca manuel becerra

Reflexología Podal Holística – Reflexología Neuromuscular – Técnica de Reflexología sin dolor – Reflexología para enfermedades autoinmunes

Reflexologia podal en Madrid. Barrio de salamanca Manuel Becerra guindalera 28028 28006

Reflexologia Podal en Madrid.

Reflexología podal u holística.

La Reflexología Podal es una terapia holística. La terapia holística considera al ser humano como una unidad o sistema completo. Con el masaje reflexológico trabajamos todo el pie, especialmente la zona plantar, para así conseguir un tratamiento global del cuerpo, antes de centrarse en un área que requiera mayor atención.

La Reflexología Podal busca recuperar la armonía y el equilibrio corporal, mental y emocional.

Reflexología neuromuscular.

La reflexología neuromuscular es una rama de la reflexología podal que se emplea para aliviar numerosas dolencias musculares del cuerpo de forma no invasiva. A diferencia de la reflexología clásica u holística los puntos de presión están situados mayoritariamente en el dorso del pie y se trabaja única y exclusivamente la musculatura a través de las conexiones nerviosas.

Técnicas de Reflexología sin dolor.

Esta técnica permite abordar el masaje de manera que no genere dolor en el pie.

Reflexología para enfermedades autoinmunes.

La Reflexología enfocada en las enfermedades autoinmunes permite reducir las intensas molestias generadas por este tipo de enfermedades. Esta técnica no cura la enfermedad, pero alivia considerablemente sus síntomas permitiendo al paciente tener una mejor calidad de vida en enfermedades como: fibromialgia, artritis reumatoide, enfermedad de crohn, esclerosis múltiple… 

¿Sabías que nuestras clases de Romana’s Pilates comienzan siempre con un trabajo de los pies? Es que en nuestro centro le damos una gran importancia al cuidado de los mismos, ya que son los cimientos para una postura correcta. Una buena postura que evite sobrecargas musculares depende de como colocas los pies y la salud de los mismo. En Feel Fit Madrid cuidamos de la salud integral. Más información sobre nuestras clases aquí.

Beneficios de la Reflexología Podal.

Entre los más destacados podemos enumerar los siguientes:

· Produce una gran relajación

· Aumenta la circulación sanguínea y linfática

· Disminuye el estrés

· Favorece y mejora la calidad del sueño

· Mejora el funcionamiento de los órganos del cuerpo

· Alivia y reduce las molestias musculares

· Alivia los dolores de cabeza

· Contribuye a reducir el malestar ocasionado en enfermedades autoinmunes como en la fibromialgia, la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, etc

Puntos reflejos de los pies. Reflexología barrio de salamanca

Puntos reflejos de los pies.

– Orígenes de la Reflexología –

Tenemos que remontarnos a la antigüedad donde tenemos las primeras referencias a esta practica por parte de egipcios. Al igual que en Egipto sabemos que en la India y en China se utilizaban practicas similares.

Desde un punto de vista moderno, la reflexología tal y como se conoce hoy en día, nació a principios del siglo XX, de la mano del Dr. William FitzGerald y de la Dra. Eunice Ingh. Aunque fue el Dr. Joseph Shelby Riley quien realizó los primeros dibujos con los diagramas de localización de los puntos reflejos.