Joseph Pilates y la cultura física alemana en su infancia.

Joseph Pilates creció en una Alemania de finales del siglo XIX donde la cultura física estaba muy presente gracias a los clubes de gimnasia. Su padre era practicante amateur en estos círculos sociales. Allí se entrenaba, se compartía actividad física y también actividades de comunidad. Ese ambiente marcó la visión de Joe sobre la importancia del movimiento y la disciplina corporal. En especial en climas fríos, donde mantener una buena salud física era fundamental para resistir el día a día.


El descubrimiento del boxeo en Inglaterra.

El boxeo no formó parte de su infancia en Alemania. En aquel tiempo no era legal y apenas se practicaba en entornos clandestinos en ciudades como Berlín. Su verdadero contacto con este deporte llegó más tarde. Fue durante su estancia en Inglaterra, antes y durante la Primera Guerra Mundial. Allí el boxeo sí era legal y existían numerosos combates amateurs, semi-amateurs y profesionales. Fue en ese contexto donde Pilates empezó a practicarlo y a entusiasmarse con él.


La experiencia en la isla de Man.

Cuando fue internado en un campo de reclusión en la isla de Man, se organizaron torneos de boxeo entre prisioneros. Se sabe que Joe participó como árbitro. También se supone que llegó a pelear.

En ese contexto entendió algo esencial: mantener la condición física era la clave para resistir. Quienes no entrenaban sufrían un rápido deterioro físico y anímico en un entorno tan duro.


Escuela de boxeo en Alemania.

Tras la guerra y ya de regreso a Alemania, Pilates trabajó en distintas actividades relacionadas con la educación física y la salud. Poco después abrió una escuela de boxeo en su propia casa. Allí pudo consolidar lo que había aprendido en Inglaterra y durante los años de reclusión.

Para él, el boxeo fue un auténtico laboratorio. Le permitió observar cómo la fuerza, la movilidad, la respiración y la resistencia podían marcar la diferencia entre un cuerpo preparado y uno vulnerable.


De los boxeadores al método original de Joseph Pilates.

Se cree que su primera intención fue diseñar un sistema para acondicionar a boxeadores. Quería ayudarles a ganar potencia, estabilidad y prevenir lesiones. Sin embargo, pronto entendió que lo que había creado trascendía al ring.

El control del cuerpo, la precisión del movimiento y la respiración consciente eran principios aplicables a cualquiera. Desde artistas hasta bailarines o personas con problemas de salud podían beneficiarse de ellos.


El genio de Joseph Pilates.

Los clubes de gimnasia de su infancia, así como el boxeo, fueron el punto de partida. Sin embargo, Joseph Pilates fue un visionario porque no solo ideó ejercicios. También diseñó aparatos capaces de guiar y potenciar cada movimiento.

Su trabajo dio lugar a un sistema universal de acondicionamiento físico y salud integral: la Contrología, lo que hoy conocemos como Pilates.

Romana Kryzanowska junto a Joseph Pilates en el Reformer del estudio de Nueva York. Feel Fit Madrid, referente del auténtico Pilates en Madrid.

Un legado que sigue vivo.

Más de un siglo después, su legado sigue vivo.
Gracias a Romana Kryzanowska, su alumna predilecta y transmisora del método, el auténtico Pilates pudo darse a conocer en todo el mundo.

En estudios como el nuestro, Feel Fit Madrid, y en cualquier centro con profesores certificados por Romana’s Pilates International, es posible experimentar Pilates tal y como Joe lo concibió. Un método para transformar el cuerpo desde la disciplina, el control y la progresión real.

Fuente del artículo.

  • Este artículo se basa en la obra de mis maestros Javier Pérez Pont y Esperanza Aparicio Romero, E. (2013). Hubertus Joseph Pilates. La Biografía. HakaBooks e-ditions, así como en testimonios compartidos por ellos en seminarios y reuniones de Romana’s Pilates International a lo largo de los años.